Elecciones en Cataluña: las urnas ponen a prueba la gobernabilidad de Pedro Sánchez

Las encuestas hablan de una victoria de los socialistas, pero necesitarían el apoyo de otras fuerzas para gobernar. ¿Cómo impacta en la política nacional española?

Por Canal26

Sábado 11 de Mayo de 2024 - 13:18

Elecciones en Catalunya. Foto: REUTERS. Elecciones en Catalunya. Foto: REUTERS.

Las elecciones de Cataluña, con repercusión nacional, tienen previsión de una victoria de los socialistas, según las encuestas, pero necesitarían el apoyo de otras fuerzas para gobernar, mientras que los partidos independentistas podrían lograrlo si sumasen escaños suficientes y pactasen entre ellos.

El resultado electoral y, sobre todo, el laberinto de combinaciones posteriores influirán en la política española, pues el jefe del Ejecutivo central, el socialista Pedro Sánchez, necesita para gobernar España a los independentistas catalanes representados en el Parlamento nacional.

Después de las elecciones generales de julio pasado, Sánchez fue reelegido presidente del Gobierno español gracias a los acuerdos con los soberanistas catalanes, entre otras fuerzas, y los socialistas promovieron una ley de amnistía, en tramitación parlamentaria, para los implicados en el proceso independentista ilegal de Cataluña.

Cartel con Pedro Sánchez y Carles Puigdemont en las elecciones en Catalunya. Foto: REUTERS. Cartel con Pedro Sánchez y Carles Puigdemont en las elecciones en Catalunya. Foto: REUTERS.

Conscientes de ello, los líderes políticos nacionales han intensificado su presencia en esta campaña hasta hoy mismo con mensajes en clave tanto catalana como española, con el trasfondo de los posibles pactos postelectorales en esa región del nordeste español.

Sánchez llamó estos días a parar a la derecha y la ultraderecha tanto en Cataluña como en toda España y pidió una amplia victoria socialista para superar una "década perdida" de gobiernos independentistas, entre ellos el responsable del proceso soberanista inconstitucional de 2017.

Los partidos independentistas, que no aclaran si pactarían entre ellos tras las elecciones, han acusado al líder socialista catalán, Salvador Illa, de representar únicamente en Cataluña los intereses del Gobierno español; no renuncian a un referéndum de "autodeterminación" y exigen al Estado una financiación "justa" para la región.

Carles Puigdemont. Foto: EFE. Carles Puigdemont. Foto: EFE.

Carles Puigdemont, candidato de Junts a próximo presidente de Cataluña, hizo toda la campaña en Francia y trató de movilizar el voto independentista indeciso para "derrotar al bloque de hierro" que, según él, forman el Partido Socialista, el PP y sus aliados, todos ellos opuestos a la independencia de Cataluña.

Sin embargo PP y Vox consideran que votar a los socialistas en Cataluña es, en el fondo, apoyar a los independentistas debido a todas las "cesiones" que Sánchez les hace para mantenerse en el poder.

El presidente nacional del PP, el opositor conservador Alberto Núñez Feijóo, pidió votar a su partido para cambiar las políticas de los independentistas y también las de los socialistas, a los que acusa de solo querer apuntalar la "debilidad" política de Sánchez. 

Notas relacionadas